3/12/2017

Induccion e Historia del Lenguaje HTML

HTML son las siglas de HyperText Markup Language, que puede traducirse como lenguaje de marcas o marcado de hipertexto.
El lenguaje HTML se emplea para crear las páginas web. Es muy fácil ver el código HTML de una página web, la opción exacta cambia de un navegador a otro y también puede cambiar de una versión a otra de un mismo navegador, pero suelen tener un nombre similar por ejemplo observaremos el codigo fuente de una seccion de la misma pagina en diferentes navegadores: la pagina que observaremos mi publicacion del internet y la world wide web



Código fuente en 

Google Chrome 




Mozilla Firefox.



Código fuente en 

Internet Explorer 


Opera


En estos ejemplos arriba observados para cada diseño la visualización del código fuente se da en una estructura de visualización diferente aunque el código es ligeramente igual.
    El lenguaje HTML tiene muchas etiquetas, pero aplicando el Principio de Pareto (la regla del 80-20), sólo hay que conocer bien el 20% de las etiquetas, ya que con ellas se crea el 80% del contenido de las páginas web. Las etiquetas más importantes son:
    • html
    • head
    • meta
    • title
    • link
    • style
    • script
    • body 
    • p
    • a
    • strong
    • em
    • img
    • form
    • input
    • select
    • textarea
    • table
    • tr
    • th
    • td
    • blockquote
    • hr
    • ul
    • ol
    • li
    • div
    • span
    Si quieres leer mas te invitito a visitar la pagina de http://developer.mozilla.org/ que tiene dividida las etiquetas por secciones y te ayudara a comprender mejor los terminos y su funcion

    Historia del HTML



    El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje de programación con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje muy sencillo que permite confeccionar archivos de texto mostrándolo de forma estructurada y atractiva, con enlaces (hyperlinks) que hacen referencia a otros documentos o fuentes de información relacionada, y que permite incorporar archivos multimedia como gráficos, sonidos, imágenes, videos, etc.
    El HTML fue creado originalmente por Tim Berners-Lee. Luego en los años 90 se desarrollo con el crecimiento de la Web (Internet). Durante este tiempo, el HTML se ha desarrollado gracias a la colaboración de todos los programadores y usuarios de Internet.
    El HTML ha pasado de varias versiones unas más sencillas y otras mucho más complejas y a pesar de no haberse logrando nunca un consenso en las discusiones sobre los estándares del HTML, y así en el año 1996 se llego a la versión 3.2 de HTML que fue una de las más sólidas y completas sobre la que posteriormente se desarrollaría el HTML que actualmente usamos.
    Esta evolución tan anárquica del HTML ha supuesto toda una serie de inconvenientes y deficiencias que se han superado gracias a la introducción de nuevas tecnologías que ayudaron a organizar, perfeccionar y automatizar el funcionamiento de las páginas web. Entre ellas podemos nombrar las CSS (Cascading Style Sheets u Hojas de Estilo en Cascada), el lenguaje JavaScript, etc.
    Otro inconveniente que ha tenido el HTML ha sido la gran variedad de navegadores existentes en el mercado que no son capaces de interpretar de igual manera el código de las páginas web, por lo que obligan al webmaster o encargado de las páginas web, a comprobar que la mayoría de los navegadores leen correctamente las páginas web.
    Además de los navegadores necesitaremos otra herramienta importante como son los editores de HTML. Es recomendable en un principio usar el Bloc de notas, para poder familiarizarnos lo antes posible con el código y prestarle la máxima atención al código HTML. Más adelante veremos otros editores de HTML.

    3/11/2017

    Nombres de dominio "DNS"

    ¿Que son los nombres de dominio DNS?

    Es un nombre fácil de recordar asociado a una dirección IP física de Internet. Se trata de un nombre único que se muestra después del signo @ en las direcciones de correo electrónico y después de www. en las direcciones web. Por ejemplo, el nombre de dominio example.com se podría traducir a la dirección física 198.102.434.8. Otros ejemplos de nombres de dominio podrían ser google.com y wikipedia.org. Al utilizar un nombre de dominio para identificar una ubicación en Internet en lugar de la dirección IP numérica, resulta mucho más fácil recordar y escribir direcciones web.
    Cualquiera puede comprar un nombre de dominio. Solo tienes que ir a un registrador o un host de dominios, encontrar un nombre que nadie más utilice y abonar una pequeña cuota anual para ser su propietario.
    Por otra parte los servidores DNS guían la información de manera que indican hacia qué servidor se debe encaminar la consulta para poder mostrar la información que se ha pedido, o marcan la ruta de un correo electrónico hacia su destino.
    Por otra parte cuando buscamos una web por internet, ésta se carga gracias a unas direcciones IP que localizan los dispositivos que contienen dicha página, lamentablemente para recordar esa serie de numeros se no es complicado y es allí donde entran las dns y  para traducir estos nombres de dominios en direcciones IP, están las DNS.
    Fuente: Hostinet.com, consultado en marzo 2017



    ¿Cómo es el proceso de registro?

    1. El primer paso para registrar un nombre de dominio es seleccionar el dominio de primer nivel (TLD) y el nombre de segundo nivel que se desea registrar.
    2.  Luego se selecciona un registrador o revendedor para hacer el registro, en esta seccion existe una gran variedad de proveedores y cada uno ofrece descuentos diferentes de acuerdo al pais donde se desee realizar en registros por ejemplo uno de los mas conocidos son godaddy, en el caso de venezuela si economicamente no posees recursos tan altos puedes contratar directamente con la empresa conatel aunque esta ultima te proporciona dominios territoriales a un precio bastante modico pagado en moneda local a traves del nic.ve, todo va ha depender del pais en el que te encuentres para el registro y el pago del mismo aunque en su mayoria ofrecen pagos en dolares o inclusive en moneda local.
    3.  Se verifica la disponibilidad del nombre de dominio que se eligio, en esta sección se verifica si el nombre de dominio escogido esta habilitado y disponible para su registro esto lo puedes hacer a través de los diferentes registradores acreditados por la ICANN para posteriormente proceder con el registro a traves de un registrador o revendedor.
    4. Se decide cual sera la longitud del registro, posteriormente, se verifica que el dominio no sea tan extenso, y que el nombre seleccionado este disponible, si este no se encuentra disponible se puede cambiar el dominio de primer nivel de .com a .org, .net o .info de acuerdo a como sea el caso, o cambiar el nombre del dominio de segundo nivel con sinonimos de la misma palabra utilizada.
    5. Se realizan los procedimientos para su registro, incluyendo el pago del mismo, por ultimo ya luego de verificado todo lo anteriormente expuesto se procede a realizar en registro con el vendedor o revendedor seleccionado y hacer los pagos correspondientes al tiempo que desea la permanencia de vigencia del mismo muchos proveedores ofrecen una vigence de entre 1 año y 10 años, obviamente mientras mas tiempo sea la contratacion el costo sera un poco mas elevado pero diversas empresas ofrecen mejores descuentos por mayor tiempo de alojamiento del dominio.

    ¿Por qué hay tanta diferencia en los costos de los nombres de dominio?

    Esto depende directamente de los registradores acreditados por la ICANN, esta diferencia de precios depende directamente del nivel de soporte y servicio tecnico que ofrece cada registrador en particular. por ejemplo un registrador cuya plataforma proporcione asistencia 24/7 (24 horas, 7 dias a la semana) a traves de diversos medios de comunicación, cobrara aun mas que uno que solo proporcione una asistencia limitada a traves de correo electronico sujeto al tiempo de revision del mismo por parte de la empresa.

    ¿Qué ocurre si olvido renovar mi nombre de dominio?

    Anteriormente si olvidabas renovar el nombre de dominio, perdias todos los derechos y te quedabas sin opciones si otra persona renovaba o contrataba este dominio justamente en el tiempo de caducidad del mismo o luego de vinalizado el tiempo de contratación, en la actualidad por las quejas generadas por los registrantes ante estas circunstancias ya que muchos perdian sus nombres de dominio por negligencia, por olvido o simplemente por un tiempo de fraude al momento de recontratar los mismos, ahora muchos vendedores ofrecen la posibilidad de un periodo de redención de nombres de dominio mejor conocido como RGP.
    Segun el RGP si se borra de forma intencional un nombre este entra en un periodo de gracia por nombre eliminado durante 30 dias, este mismo se coloca en estado de retención del registro, y se es avisado al registrante principal durante ese periodo de tiempo si el registrante no recontrata el nombre, pierde derechos y opciones ante el nombre, ya perdido.

    ¿Puedo comprar y vender un nombre de dominio?

    La respuesta es si, efectivamente un registrante es propietario de los derechos de uso de dominio para su uso por el tiempo que haya escogido al momento de registrar o renovar, este mismo puede vender el mismo a una empresa, corporacion o cualquier persona en sí, indicando con anterioridad ante la empresa que le proporciono los derechos que otra persona tendra los derechos de registrante, este puede o no cobrar y el precio dependera de lo que quiera cobrar la persona o entidad que haya registrado dicho dominio.
    En este orden de ideas  el precio si es a traves de un tipo de subastas independiente de los nombres de dominio el precio dependera directamente de esta.
    Si quieres ampliar la información aqui suministrada te invito a leer la guia para novatos de nombres de dominio a traves de la pagina del ICANN.

    ¿Que tipo de registros de dominio existen? 

    El lugar donde se configuran las entradas DNS para cada dominio son los servidores de nombres. Los diferentes tipos de entradas de registro son:
    • Registro A, Este registro se utiliza para convertir nombres de host en direcciones IP.
    • Registro CNAME Se utiliza para crear nombres de host adicionales (alias), y para crear diferentes servicios bajo una misma dirección IP.
    • Registro NS, indica los servidores de DNS autorizados para el dominio, es decir, a quién hay que preguntar para saber acerca de los registros de midominio.com.
    • Registro MX, Se utiliza para asociar un nombre de dominio a una lista de servidores de correo para la recepción de emails. Nos interesa si queremos realizar redirecciones de nuestro correo o utilizar nuestro correo electrónico con otro proveedor.
    • Registro SPF, define qué servidores están autorizados para enviar correo electrónico con nuestro dominio.
     

     






       

    Siguieme,  comenta y comparte en redes sociales

    instagram: @joelmyzara

    Facebook:


    3/10/2017

    Tim Berners-Lee, el padre de la Web


          Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.

         Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

         Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).

    El Internet y la World Wide Web







    A lo largo de los años, el mundo digital ha evolucionado de una forma impresionante desde la creacion del internet la cual ocurre a mediados de los años 60 la cual fue originada mediante una serie de colaboradores donde destaca Leonard Kleinrock, del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes en julio de 1961 y asi en 1964 Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de comunicarse usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso en el viaje hacia las redes informáticas. 

    A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de redes informáticas y rápidamente creó su plan para "ARPANET", que publicó en 1967. Asi mismo La labor del MIT (1961-1967), de RAND (1962-1965) y del NPL (1964-1967) se había llevado a cabo en paralelo sin que los investigadores conociesen el trabajo de los demás. Se adoptó el término “paquete” del trabajo del NPL, y la velocidad de línea propuesta en el diseño de ARPANET pasó de 2,4 kbps a 50 kbps, es asi como ARPANET se convirtio en el concepto que hoy conocemos como internet, este concepto permitia a traves de diferentes conecciones comunicar mediante cableado a diferentes equipos en los cuales fueron anexandose consecutivamente equipos a la red. Lamentablemente dentro de este concepto ARPANET mediante su diseño de protocolo no permitia la comunicacion mas alla de sus instalaciones y es por ello que Kahn decidió desarrollar una nueva versión del protocolo que podría cubrir las necesidades de un entorno de redes de arquitectura abierta. Este protocolo se llamaría más adelante Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP). Mientras que NCP tendía a actuar como un controlador de dispositivo, el nuevo protocolo se parecería más a un protocolo de comunicaciones.

    Asi se establecieron
    Cuatro reglas básicas fueron fundamentales en la primera concepción de Kahn:
    • Cada red diferente debería mantenerse por sí misma, y no debía ser necesario cambio interno alguno para que esas redes se conectasen a Internet.
    • La comunicación se haría en base al mejor esfuerzo. Si un paquete no llegaba a su destino final, se retransmitía poco después desde el origen.
    • Se usarían cajas negras para conectar las redes; más adelante, estas cajas negras se llamarían puertas de enlace y enrutadores. Las puertas de enlace no guardarían información acerca de los flujos individuales de paquetes que pasaban por las mismas, manteniendo su sencillez y evitando la complicación de la adaptación y la recuperación a partir de varios modos de error.
    • No habría control global a nivel operativo. 
    Pero no es si no hasta 1969 donde se lanza ARPANET como la red de internet global donde surgen todas las adhesiones posteriores para tener lo que hoy en dia conocemos como la red de redes o solo "INTERNET"
    Si quieres profundizar un poco mas sobra la historia del internet te invito a visitar el siguiente enlace:

    Posteriormente en el año 1989 con diferentes terminos existentes y una evolución tecnologica mas amplia se Tim Berners-Lee origina una forma de comunicacion mas efectiva que permitio compartir informacion mas efectiva en diferentes ordenadores dentro del CentreEuropéen de Recherche Nucléaire (CERN), mediante el cual permitiria a los cientificos compartir los descubrimientos y el conocimiento adquirido dentro de las intalaciones, pero en este año mencionado solo se presentaron propuestas y ensayos, no es si no hasta 1990 donde el cientifico Berners-Lee puso en marcha el sistema de hipertexto llamado Enquire que permitía almacenar piezas de información y conectarlas, y que se ejecutaba en un entorno multiusuario que permitía acceder a la información a varias personas a la vez. En marzo de 1991, Berners-Lee escribió el primer programa visualizador para un servidor y cliente, que se convirtió en el origen de la World Wide Web. Este sistema duró hasta 1993, cuando la International Standards Organization (ISO) estandarizó el lenguaje Hypertext Markup Language (HTML) Hasta  entonces, los documentos se editaban mediante TeX y PostScript, pero estos lenguajes eran demasiado complicados teniendo en cuenta que debían ser leídos por todo tipo de ordenadores, desde simples terminales hasta estaciones de trabajo gráficas X-Windows. Antes de 1990, Internet era un archipiélago de ordenadores inconexos y no se podía cruzar de una dirección a otra pulsando un enlace como ahora. Tampoco existían los buscadores, ni se podían integrar imágenes en la pantalla puesto que no habían nacido las interfaces gráficas.

    El descubriemiento y lanzamiento se realizo como una idea de comunicacion sin darse cuenta la popularidad que tomaria a lo largo de los años para el desarrollo y crecimiento de la web, es asi como se define a este cientifico como el padre de la web y que permitira seguir expandiendo a lo largo de los años un desarrollo mas eficiente para la humanidad.