¿Que son los nombres de dominio DNS?
Es un nombre fácil de recordar asociado a una dirección IP física de Internet. Se trata de un nombre único que se muestra después del signo @ en las direcciones de correo electrónico y después de www. en las direcciones web. Por ejemplo, el nombre de dominio example.com se podría traducir a la dirección física 198.102.434.8. Otros ejemplos de nombres de dominio podrían ser google.com y wikipedia.org. Al utilizar un nombre de dominio para identificar una ubicación en Internet en lugar de la dirección IP numérica, resulta mucho más fácil recordar y escribir direcciones web.
Cualquiera puede comprar un nombre de dominio. Solo tienes que ir a un registrador o un host de dominios, encontrar un nombre que nadie más utilice y abonar una pequeña cuota anual para ser su propietario.
Por otra parte los servidores DNS guían la información de manera que indican
hacia qué servidor se debe encaminar la consulta para poder mostrar la
información que se ha pedido, o marcan la ruta de un correo electrónico
hacia su destino.
Por otra parte cuando buscamos una web por internet, ésta se carga gracias a
unas direcciones IP que localizan los dispositivos que contienen dicha
página, lamentablemente para recordar esa serie de numeros se no es complicado y es allí donde entran las dns y para traducir estos nombres de dominios en direcciones IP, están las DNS.
Fuente: Hostinet.com, consultado en marzo 2017
![](https://www.hosting.cl/images/contratar_dominio.png)
¿Cómo es el proceso de registro?
- El primer paso para registrar un nombre de dominio es seleccionar el dominio de primer nivel (TLD) y el nombre de segundo nivel que se desea registrar.
- Luego se selecciona un registrador o revendedor para hacer el registro, en esta seccion existe una gran variedad de proveedores y cada uno ofrece descuentos diferentes de acuerdo al pais donde se desee realizar en registros por ejemplo uno de los mas conocidos son godaddy, en el caso de venezuela si economicamente no posees recursos tan altos puedes contratar directamente con la empresa conatel aunque esta ultima te proporciona dominios territoriales a un precio bastante modico pagado en moneda local a traves del nic.ve, todo va ha depender del pais en el que te encuentres para el registro y el pago del mismo aunque en su mayoria ofrecen pagos en dolares o inclusive en moneda local.
- Se verifica la disponibilidad del nombre de dominio que se eligio, en esta sección se verifica si el nombre de dominio escogido esta habilitado y disponible para su registro esto lo puedes hacer a través de los diferentes registradores acreditados por la ICANN para posteriormente proceder con el registro a traves de un registrador o revendedor.
- Se decide cual sera la longitud del registro, posteriormente, se verifica que el dominio no sea tan extenso, y que el nombre seleccionado este disponible, si este no se encuentra disponible se puede cambiar el dominio de primer nivel de .com a .org, .net o .info de acuerdo a como sea el caso, o cambiar el nombre del dominio de segundo nivel con sinonimos de la misma palabra utilizada.
- Se realizan los procedimientos para su registro, incluyendo el pago del mismo, por ultimo ya luego de verificado todo lo anteriormente expuesto se procede a realizar en registro con el vendedor o revendedor seleccionado y hacer los pagos correspondientes al tiempo que desea la permanencia de vigencia del mismo muchos proveedores ofrecen una vigence de entre 1 año y 10 años, obviamente mientras mas tiempo sea la contratacion el costo sera un poco mas elevado pero diversas empresas ofrecen mejores descuentos por mayor tiempo de alojamiento del dominio.
¿Por qué hay tanta diferencia en los costos de los nombres de dominio?
Esto depende directamente de los registradores acreditados por la ICANN, esta diferencia de precios depende directamente del nivel de soporte y servicio tecnico que ofrece cada registrador en particular. por ejemplo un registrador cuya plataforma proporcione asistencia 24/7 (24 horas, 7 dias a la semana) a traves de diversos medios de comunicación, cobrara aun mas que uno que solo proporcione una asistencia limitada a traves de correo electronico sujeto al tiempo de revision del mismo por parte de la empresa.
¿Qué ocurre si olvido renovar mi nombre de dominio?
Anteriormente si olvidabas renovar el nombre de dominio, perdias todos los derechos y te quedabas sin opciones si otra persona renovaba o contrataba este dominio justamente en el tiempo de caducidad del mismo o luego de vinalizado el tiempo de contratación, en la actualidad por las quejas generadas por los registrantes ante estas circunstancias ya que muchos perdian sus nombres de dominio por negligencia, por olvido o simplemente por un tiempo de fraude al momento de recontratar los mismos, ahora muchos vendedores ofrecen la posibilidad de un periodo de redención de nombres de dominio mejor conocido como RGP.
Segun el RGP si se borra de forma intencional un nombre este entra en un periodo de gracia por nombre eliminado durante 30 dias, este mismo se coloca en estado de retención del registro, y se es avisado al registrante principal durante ese periodo de tiempo si el registrante no recontrata el nombre, pierde derechos y opciones ante el nombre, ya perdido.
¿Puedo comprar y vender un nombre de dominio?
La respuesta es si, efectivamente un registrante es propietario de los derechos de uso de dominio para su uso por el tiempo que haya escogido al momento de registrar o renovar, este mismo puede vender el mismo a una empresa, corporacion o cualquier persona en sí, indicando con anterioridad ante la empresa que le proporciono los derechos que otra persona tendra los derechos de registrante, este puede o no cobrar y el precio dependera de lo que quiera cobrar la persona o entidad que haya registrado dicho dominio.
En este orden de ideas el precio si es a traves de un tipo de subastas independiente de los nombres de dominio el precio dependera directamente de esta.
Si quieres ampliar la información aqui suministrada te invito a leer la guia para novatos de nombres de dominio a traves de la pagina del ICANN.
¿Que tipo de registros de dominio existen?
El lugar donde se configuran las entradas DNS para cada dominio son los
servidores de nombres. Los diferentes tipos de entradas de registro
son:
-
Registro A, Este registro se utiliza para convertir nombres de host en direcciones IP.
-
Registro CNAME Se utiliza para crear nombres de host adicionales (alias), y para crear diferentes servicios bajo una misma dirección IP.
-
Registro NS, indica los servidores de DNS autorizados para el dominio, es decir, a quién hay que preguntar para saber acerca de los registros de midominio.com.
-
Registro MX, Se utiliza para asociar un nombre de dominio a una lista de servidores de correo
para la recepción de emails. Nos interesa si queremos realizar
redirecciones de nuestro correo o utilizar nuestro correo electrónico
con otro proveedor.
-
Registro SPF, define qué servidores están autorizados para enviar correo electrónico con nuestro dominio.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tCkpeQzplj8fJtGfggHHYKvq3uK28uZZERYrpvqfuLA1AvJ1I5ucEoYySJ4A1WlXfgN128ctLesvqoyE23XOsh8tiCFECHiiyCW-_yFMbu=s0-d)
Siguieme, comenta y comparte en redes sociales
instagram: @joelmyzara
Facebook: